jueves, 21 de octubre de 2010

P09: Pasos a dar en el montaje de un ordenador

https://docs.google.com/present/view?id=dhbgjwvz_31htxn38hg

martes, 19 de octubre de 2010

P08: Mantenimiento de equipos informaticos

  • ¿Qué es un sistema informático? Enumera las partes. 
Un Sistema Informatico es un conjunto de partes que funcionan relacionándose entre sí para conseguir un objetivo preciso, las partes son: Hardware, Software, Personal, Información descriptiva.
  • ¿En qué consiste el mantenimiento de sistemas informáticos?
El mantenimiento de sistemas informáticos tiene como finalidad conseguir que los equipos sean operativos el mayor tiempo posible y que, durante ese tiempo, funcionen sin fallos.
  • ¿Qué niveles de mantenimiento nos podemos encontrar en los sistemas informáticos? Explica en qué consiste cada uno de ellos e indica ejemplos.
Nivel de mantenimiento de hardware: En este nivel se vigilará el buen estado de todos los equipos y perifericos del sistema.
Nivel de mantenimiento de software: Este nivel se centra en las aplicaciones y los datos alojados en los equipos del sistema.
Nivel de mantenimiento de documentación: Este nivel se centra en que la documentación del sistema esté actualizada.
  • ¿Qué es un sistema de información?
Un sistema que se utiliza para intercambiar informacion.
  • ¿En qué consiste el mantenimiento de sistemas de información?
El mantenimiento de sistemas de información tiene como objetivo mejorar el sistema de información actual a partir de las peticiones de mantenimiento de los usuarios, con motivo de un problema detectado en el sistema o por la necesidad de una mejora en el mismo.
  • Define: mantenimiento predictivo, mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo. Indicando un ejemplo en cada uno de ellos
Mantenimiento predictivo: La finalidad de este mantenimiento es pronosticar cuando un componente del sistema va a fallar, de forma que se pueda tomar una decision antes de que falle.
Mantenimiento preventivo: El mantenimiento preventivo consiste en aplicar una serie de tecnicas y procedimientos al sistema para minimizar el riesgo de fallo y asegurar su corecto funcionamiento durante el mayor tiempo posible, es decir, alargar su vida útil.
Mantenimiento correctivo: El mantenimiento correctivo consiste en la reparacion o el reemplazo del componente del sistema que este ocasionando fallos.
  • Indica de qué maneras se puede actuar a la hora de aplicar el mantenimiento correctivo en un sistema informático teniendo en cuenta la variable tiempo
Corrección a plazo fijo: en base a los resultados del mantenimiento predictivo, y a las recomendaciones del fabricante, se fija un periodo de vida útil para todos los componentes del sistema y se reemplazan cuando lo completan, aunque aún no hayan dado fallos.
Corrección a plazo variable: en base a los resultados de los mantenimientos predictivos y preventivos se opta por reemplazar o no el componente. Esta tecnica permite alargar el uso de los componentes, pero existe un riesgo mayor de que falle el sistema o de que la avería sea más importante.
  • ¿Que elementos conoces para el mantenimiento y limpieza del ordenador, define algunos.?
Antivirus: Busca, avisa y destruye pogramas dañinos para el sistema.
Secador de pelo: Limpia el polvo
  • Efectos que puede producir el polvo en los equipos microinformáticos
Puede llegar a inutilizarlo de forma temporal o definitiva.

jueves, 14 de octubre de 2010

FOL 2: Habilidades sociolaborales

Habilidades sociolaborales que tengo muy desarrolladas´
  • Flexibilidad y adaptación al cambio: Me adapto a casi todo
  • Habilidades de comunicación y relaciones interpersonales: No me cuesta relacionarme
  • Autonomía e iniciativa personal en la toma de decisiones: Soy capaz de tomar decisiones por mi mismo
  • Innovacion y creatividad: Se me ocurren muchas cosas 
  • Capacidad de trabajo en equipo, colaboración y tolerancia: Me desenvuelvo bien en equipo

Habilidades sociolaborales que tengo desarrolladas pero que son mejorables
  • Saber aplicar los conocimientos y capacidades: Me cuesta aplicar lo aprendido
  • Puntualidad: Suelo quedarme dormido
  • Responsabilidad y honestidad: Aveces no cumplo con todas mis responsabilidades
  • Percepcion equilibrada de derechos y obligaciones
  • Imagen personal: Tengo buena imagen si es necesario
  • Asertividad y respeto: Soy muy respetuoso con quien lo es conmigo
  • Organización del trabajo: El orden puede convertirse en caos en un momento
  • Capacidad y disposicion para el aprendizaje: Quiero aprender

Habilidades sociolaborales que tengo que desarrollar
  • Resistencia a la frustación, autocontrol: Me cuesta mucho controlarme en ciertas situaciones
  • Respeto a la autoridad
  • Motivación personal y profesional, deseo de mejorar, autoestima, seguridad personal y enfoque positivo
  • Motivación de logro, interés por el trabajo bien hecho
  • Atención, concentración y perseverancia: Me desconcentro con facilidad

P07: Circuitos eléctricos

Cuestionario.
  1. ¿Como darán mas luz dos bombillas, conectadas en serie o en paralelo? En paralelo.
  2. ¿Si tengo dos bombillas en serie y la primera se funde, la segunda sigue luciendo? ¿y en paralelo? ¿Por que? En serie no siguiria luciendo porque si se funde la primera la electricidad no llega a la segunda. En paralelo si seguiria luciendo porque la electricidad pasa por caminos paralelos.
  3. ¿En nuestras casas como piensas que están conectadas nuestras bombillas, en serie o en paralelo? En paralelo.
  4. Indica como estarán conectados un motor y una bombilla para que ocurra, lo que expresan las siguientes frases:
    • Si se funde la Bombilla, se apaga el motor. En serie
    • Al quitar la bombilla, el motor sigue funcionando. En paralelo
    • Al desconectar el motor no alumbra la bombilla. En serie
    • La bombilla sigue encendida, aunque cortemos los cables que unen el motor al circuito. En paralelo

viernes, 8 de octubre de 2010

P06: Midiendo resistencias

https://spreadsheets.google.com/pub?key=0AlJ1rWEjm3GSdHo4UnFiZldoZHc1Smk1LWN3VndmRVE&hl=en&output=html

viernes, 1 de octubre de 2010

Historia del sistema binario
 
El antiguo matemático indio Pingala presentó la primera descripción que se conoce de un sistema de numeración binario en el siglo tercero antes de nuestra era.
Una serie completa de 8 trigramas y 64 hexagramas (análogos a 3 bit) y números binarios de 6 bit, eran conocidos en la antigua china en el texto clásico del I Ching. Series similares de combinaciones binarias también han sido utilizados en sistemas de adivinación tradicionales africanos, como el Ifá, así como en la geomancia medieval occidental.
Un arreglo binario ordenado de los hexagramas del I Ching, representando la secuencia decimal de 0 a 63, y un método para generar el mismo, fue desarrollado por el erudito y filósofo Chino Shao Yong en el siglo XI. Sin embargo, no hay ninguna prueba de que Shao entendiera el cómputo binario.
En 1605 Francis Bacon habló de un sistema por el cual las letras del alfabeto podrían reducirse a secuencias de dígitos binarios, las cuales podrían ser codificadas como variaciones apenas visibles en la fuente de cualquier texto arbitrario.
El sistema binario moderno fue documentado en su totalidad por Leibniz, en el siglo diecisiete, en su artículo "Explication de l'Arithmétique Binaire". En él se mencionan los símbolos binarios usados por matemáticos chinos. Leibniz usó el 0 y el 1, al igual que el sistema de numeración binario actual.
En 1854, el matemático británico George Boole publicó un artículo que marcó un antes y un después, detallando un sistema de lógica que terminaría denominándose Álgebra de Boole. Dicho sistema desempeñaría un papel fundamental en el desarrollo del sistema binario actual, particularmente en el desarrollo de circuitos electrónicos.


Sistema hexadecimal

Es a veces abreviado como hex. Es el sistema de numeración posicional de base 16, empleando por lo tanto 16 simbolos. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la comunicación, pues las computadoras suelen usar el byte u octeto como unidad básica de memoria, y dos dígitos hexadecimales corresponden exactamente a un byte. El conjunto de símbolos sería por tanto del 0 al 9, A=10, C=11. D=13, E=14 y F=15

Conociéndome a mí mismo

https://docs.google.com/document/pub?id=1tF3uCfPwm4yElm-kYEBpt83eTVuxp2gYlfAGBh4edRk